¿Cómo controlar mis emociones?

 

En ocasiones ante diferentes situaciones  sentimos emociones como alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa o asco.  La emoción puede convertirse en algo desproporcionado, te puede resultar difícil controlarlo pero aquí te enseñamos cómo hacerlo.

Y es que emociones tenemos todos porque no somos plantas ni armarios y sentimos, estamos vivos. ¿Pero sabes lo que es una emoción?

 

¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?

Un estado del cuerpo caracterizado por una excitación o perturbación fisiológica que predispone a responder de alguna manera. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno y estas respuestas pueden ser adaptativas o desadaptativas.

Vamos, que si tu ama te castiga sin paga, o tu profesor te aprueba, tu amigo no sale este sábado o te sale algo bien sin esperarlo, lo normal es que sientas algo, ya sabes que no eres un mueble. El caso es que entre sentir algo y ponerte como el increíble Hulk, hay una gran distancia.

 

CARACTERÍSTICAS

  • Surgen espontáneamente, de repente y sin que puedas controlarlas
  • Forman parte de nuestro ser (no puedes quitártela como la chaqueta)
  • Son nuestro motor, nos predisponen a actuar
  • No existen emociones buenas o malas si no comportamientos buenos o malos (pegar, hacerse daño a una misma, insultar, gritar)
  • La intensidad de la emoción y el descontrol traen problemas y trastornos

 

TIPOS DE RESPUESTAS ANTE LAS EMOCIONES

ADAPTATIVAS (o sea buenas): respuesta organizada que facilita la actividad cognitiva (lo que pienso) y motora (lo que hago, cómo me muevo).

DESADAPTATIVAS (las malas): respuesta sin control ni sentido que deteriora el funcionamiento global (cómo estoy en mi vida, los estudios, el trabajo y con mis amigos o familiares). Cuando una emoción no cumple su función de ayudar a sobrevivir y ser felices es porque está bloqueada o desbordada.

 

 

¿5 Ó 6 EMOCIONES?

¡¡ALEGRÍA, ALEGRÍA!!

Es una emoción que se activa ante el éxito y los acontecimientos positivos (que gane tu equipo de fútbol), así como aquellas situaciones que refuerzan la autoestima (que te sientas muy bueno en algo y te quieras más de lo que te quiere tu amama). Sentirse alegre es una emoción positiva.

 

ENFADO O  “THE INCREDIBLE HULK”

  • La rabia es una de las emociones más dañinas. Cuando sentimos rabia seguramente vamos a tratar de hacer daño a alquien (ya sabes que la pared no cuenta como persona pero entonces te haces daño tú)
  • La rabia puede surgir como consecuencia de la frustración
  • También surge cuando vemos que alguien está haciendo algo injusto hacia otra persona o hacia una misma (¿que otros usen wifi y tú no tengas la contraseña?)
  • Parte de la experiencia de sentir rabia es el riesgo de perder el control (aquí es cuando otro nos puede decir: ¡¡basta!!)

MIEDO (PIENSA EN UNA PELÍCULA DE TERROR)

Se percibe una situación, cosa, persona como una amenaza de perder algo que tienes seguro y tendemos a responder con un comportamiento de escape, nos alejamos de eso. Y es que lo que quiere el miedo es  que una persona actúe para sentirse a salvo.

¿A ti cuándo te ha pasado por última vez eso de querer salir corriendo?

 ASCO (¿ACELGAS?)

Los expertos dicen: cuando sentimos repugnancia es porque estamos experimentando algo que no es placentero, como un mal olor, la apariencia de algo que rechazamos o estamos comiendo algo desagradable para nuestro paladar. Lo mismo nos puede pasar con un lugar o una persona y tendemos a evitarlo.

TRISTEZA

En general la tristeza se manifiesta ante el fracaso, la separación o las pérdidas. ¿Recuerdas cuando perdiste a un buen amigo? Puede ser la muerte o el rechazo de un ser querido (sí, tu perro también cuenta). Cuando sentimos tristeza nuestro sufrimiento puede ser silencioso y que nadie lo note o podemos llorar, por ejemplo.

¡¡¡¡SORPRESA!!!

¿A qué no te esperabas el final de la primera temporada de Juego de Tronos? Esta emoción básica se activa ante sucesos inesperados y puede que tendamos a actuar o a escapar de aquello que nos sorprende, sobre todo si es para mal (puede convertirse en miedo). Si, por el contrario, la sorpresa es grata seguramente nos quedemos en el sofá.

 

¿RECONOCERLAS Y SENTIRLAS VS. NEGARLAS Y REPRIMIRLAS?

Como las emociones no son buenas ni malas hay que aprender a reconocerlas y sentirlas, en tus carnes, no en el cuerpo de otro. Eso te ayuda a  poder liberar los dolores y traumas que no te ayudan en nada; pero hay que saber cómo, cuándo, dónde… (igual que el comer, dormir o jugar a la play).

Manejar las emociones no significa reprimirlas o negarlas, sino reconocerlas y usarlas como buenas amigas para que nos puedan ayudar en nuestro camino.

 

Y DE CÓMO MANEJARLAS, ¿QUÉ?

Respiración

A ver. Si respiramos sin que nadie nos enseñe, ¿esto qué es? Pues cuando estamos descontrolados respiramos rápido y fuerte. Así que se trata de aprender a manejar nuestra respiración para que sea lenta y suave.

Psicoterapia

Aunque pueda sonar a “voyalpsicólogoporqueestoyloco” la verdad es que parece que eso de ir donde alguien que te escucha, te orienta y te ayuda a ver las cosas de otra manera, viene bien.

El psicólogo o psicóloga te puede decir:

  • Que el pasado pasó (no estés ahí dándole a la cabeza runrunrunrun)
  • Aprende a ser asertivo/a (lo que viene siendo ser educado/a)
  • Desarrolla tus potencialidades (lo que le dice a tu mejor amiga alguien que le quiere: que sea cantante, que no deje de estudiar, que sea feliz, que sea médica como su aita…)
  • Cuida tu salud (¿necesitas explicación?)

Ejercicio físico habitual

Apuntarte al gimnasio, salir a andar con amigas, seguir al profesor de yoga en youtube, bailar o hacer capoeira, da igual con tal de que muevas el cuerpo y como se suele decir, sueltes adrenalina.

Amistades

 

Quien tiene un amigo…tiene un tesoro, y éste mucho mejor que el premio que se encuentra tu vecina jugando a coger bichos con el móvil por la calle. Puede que le cuentes tu vida, o que sólo salgas a la calle, o que vayáis juntos al cine, el caso es que una amigo, ayuda.

 

 

Ocio, actividades agradables

¿Tambíén vale el tumbing? Lo que a cada uno/a le ayude a desconectar, disfrutar, sentir placer, reir, estar entretenido/a, conocer mundo, crecer como persona…Bueno, no sé si las drogas encajan aquí…creo que no pero hay gente que las usa como alternativa, en lugar de un ocio sano y agradable.

 

RESUMIENDO

Si quieres manejar tus emociones es importante saber qué estás sintiendo, saber que no es malo sentir si no que es humano y que lo que hay que manejar son nuestras respuestas o comportamientos cuando estamos muy emocionados/as, especialmente si estamos muy tristes, asustados o enfadados.

 

Tienes opciones para controlarte y ser feliz. Nunca es tarde si la dicha es buena.

 

Y…Ya sabes dónde estamos (sí, en CONTACTO podemos hablar de forma anónima). O nos puedes escribir a consulta@violenciafilioparentalbizkaia.org

Nuestro equipo estará contigo si así lo necesitas. En el Centro Hobetzen, educadores/as y psicólogos/as estamos especializados/as en violencia filio-parental.

Formamos parte de Berriztu.