HABILIDADES PARA LA VIDA II
Aquí estamos de nuevo. En el anterior post hablamos acerca de las habilidades que nos permiten tener competencias sociales, personales y finalmente, afrontar los retos del día a día. Pero… ¿Cómo se hace eso? En este post, trataremos de dar diferentes pistas para poder llevarlas a cabo.
«TIPS´´ PARA COMUNICAR MEJOR…
- Aprender a decir no de forma correcta: Si alguien te está insistiendo para que hagas algo que no deseas, puedes dar directamente un “no” sin sentirte culpable, dar excusas o explicaciones. Para ello, es importante usar siempre un tono y actitud respetuosa.
- Utiliza la primera persona, habla expresando cómo te sientes o piensas y no criticando a la otra persona. No des por sentado que el otro comprende lo que quieres comunicar, puede ser que no esté entendiendo lo que dices y no pasa nada, exprésate de manera clara y concisa.
- Es importante poder escuchar de manera activa, para eso, presta atención, demuéstrale a la otra persona que estás listo para escuchar, haz contacto visual con el hablante, o si no puedes, expresa tu atención mediante tu voz. Evita juzgar y, por último, parafrasea, es decir, reformula lo que la otra persona dice con tus propias palabras, esto te permite comprobar si le has entendido bien. Además, es importante estar abierto/a a lo que la otra persona va a decir, no tenemos por qué estar de acuerdo con lo que dice, pero si tener curiosidad por saber qué es lo que va a comunicar.
Recuerda una conversación que hayas tenido reciente y analiza qué has hecho para que tu escucha sea activa. ¿Realmente comprendiste el mensaje que te transmitía la otra persona?
«TIPS´´ PARA PENSAR MEJOR…
- Evalúa las consecuencias positivas o negativas de cada alternativa, compara las posibles opciones para tomar una decisión e inicia un plan de acción. Hacer listas sobre ventajas y desventajas nos puede ayudar a visualizar la situación de manera objetiva. ¡No hay decisión incorrecta!
- Conocerse es un largo proceso, pedir ayuda o acudir a un profesional en un espacio terapéutico nos facilita el camino del autoconocimiento, no es necesario tener un gran malestar para emprender este camino.
- Haz cosas nuevas, lánzate a nuevos proyectos, atrévete a probar cosas… leer, escuchar música o hacer actividades que nunca habías hecho fortalece la creatividad y la capacidad crítica, mantente activo/a.
Párate a pensar, intenta centrarte en cómo está ahora tu cabeza… ¿puedes pensar con claridad? ¿hay muchos pensamientos volando en tu cabeza de un lado a otro? ¿actúas impulsivamente o analizas tus decisiones? ¿eres capaz de leer este post sin pensar en lo que tienes que hacer luego?
«TIPS´´ PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES EMOCIONALES…
- Es esencial auto cuidarnos para poner en marcha estrategias emocionales… estar bien con uno/a mismo/a nos permite vivir más en paz, ver más a los demás. Permitirte estar bien te posibilita sentirte merecedora del cariño y amor de los demás.
- Establecer prioridades: ocuparnos y preocuparnos por aquello que de lo que podemos hacernos cargo y no de lo que no está en nuestra mano.
- Realizar ejercicios de relajación: respirar es vida, estirarse, practicar yoga, meditación, contribuye a desestresarse. Una vida saludable y activa mediante la dieta, el sueño, el compartir con amistades y familias son aspectos fundamentales a tener en cuenta para enfrentar con éxito el estrés.
- La espiritualidad ayuda a buscar sentido a la vida, a mejorar tus relaciones, y aumenta tus habilidades de control del estrés.
Piensa en la última vez que te dedicaste un día…busca un rato de los próximos días para hacer algo que te haga sentir bien, priorízate. ¿Cuándo fue la última vez que te saliste de tu rutina, qué es eso que llevas tempo queriendo hacer, pero no haces? ¿Qué te impide atreverte?
«TIPS´´ PARA FORTALECER TU RESILIENCIA…
- Habla sobre las cosas que te asustan o te inquietan.
- Busca la manera de resolver los problemas, emplea tu creatividad y visualiza diversos escenarios para la resolución de los mismos.
- Piensa antes de actuar si sientes que puedes perder el control, busca el momento apropiado para hablar con alguien que te pueda ayudar, actúa con independencia y autonomía, expresa tus sentimientos, y ten presente tus metas y objetivos, enfócate en tu futuro.
Por ultimo, daros las gracias por habernos acompañado en estos dos últimos post. A continuación os dejamos la primera parte que publicamos para que podáis complementarlas: https://violenciafilioparentalbizkaia.org/habilidades-para-la-vida-i/
¡Muchas Gracias!