Qué hacemos
Nuestro objetivo
Nuestro objetivo principal es ayudar a las familias que están viviendo este tipo de violencia familiar. Familias donde en muchas ocasiones se llega a un punto en el que madre y padre piensan que ya no pueden con su hijo, que no aguantan más.
Metodología
Para lograrlo cada familia va a recibir la ayuda de un equipo formado por tres profesionales especializados en violencia de hijas/os a madres y padres.
Dos son psicólogas/os y realizan las sesiones en los locales del Centro y el otro profesional es un/a educador/a familiar que se trasladará al hogar de la familia para hacer las entrevistas, se coordinará con otros profesionales que intervengan, intervendrá en situaciones de crisis….es una figura de ayuda dentro de la familia, dentro del hogar, porque es allí donde se produce mayoritariamente la violencia. Además, al formar parte del equipo de profesionales un educador/a que se traslada al domicilio, nos es mucho más fácil conseguir la colaboración del hijo/a.
También la familia podrá participar de actividades grupales y programas educativos y/o terapéuticos especialmente creados para ayudar a familias con este tipo de violencia. Donde, por ejemplo, las madres y los padres, conocerán que no están solos, que otras madres y padres de Bizkaia se encuentran en su misma situación y que otros padres y madres que han superado su mismo problema les pueden contar su experiencia.
A la hora de abordar este problema que afecta a toda la familia, se interviene tanto con la madre y el padre como con los hijos, hijas, hermanos, etc. Aquí puede sorprender a más de uno la buena disposición muestran la gran mayoría de las hijas e hijos que agreden para colaborar a que la familia salga de esta situación.
Objetivos
En general, las metas que nos marcamos en general con las familias a las que ayudamos son:
- Lograr que la propia familia pare la violencia y las situaciones que la mantienen.
- Ayudar a la familia a sacar el mejor partido de sus recursos para que consigan la mejor convivencia posible con la ayuda del equipo.
- Ayudar a la madre y al padre a recuperar el control dentro de su familia.
- Ayudar a las personas adolescentes para que conozcan el sufrimiento que esta violencia ha causado en ellos/as mismos/as y en los demás.
- Ayudar a trabajar a las diferentes personas de la familia la tolerancia a la frustración y la capacidad para resolver los conflictos y la gestión de sus emociones.
- Ayudar a la familia a prevenir las recaídas.
- Promover unas relaciones familiares sanas.